MESA REDONDA INAUGURAL: ESCASEZ DE DONANTES
      Moderador: Fernando Pardo (Pamplona)
Desproporción entre donantes y receptores, ¿Dónde  estamos? ¿Hacia dónde vamos?
      Fernando San Juan (Valencia)
Biparticipación hepática. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
      Manuel Abradelo de Usera (Madrid)
Donante a corazón parado. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
      Rubén Ciria (Córdoba)
Donante vivo. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
      Juan Carlos García-Valdecasas (Barcelona)
Causas y consecuencias de las complicaciones biliares 
      Mikel Gastaca (Bilbao)
Manejo endoscópico de las complicaciones biliares
      Manuel Pérez Miranda (Valladolid)
Manejo a través de radiología intervencionista de las  complicaciones biliares
      José Ignacio Bilbao (Pamplona)
Manejo quirúrgico de las complicaciones biliares
      Laura Lladó (Barcelona)
COMUNICACIONES ORALES I
      Moderador: Javier Bustamante (Bilbao)
O-1 Estudio prospectivo y randomizado sobre el uso de  tubo de Kehr en trasplante hepático ortotópico de donante cadáver
      R López Andújar (1), F Vergara (1), E Montalvá (1), A  Frangi (1), F San Juan (1), A Moya (1), M De Juan (1), JJ Vila (1), E Pareja  (1), M Berenguer (2), A Rubín (2), V Aguilera (2), M Prieto (2), V Ibáñez (1),  J Mir (1)
   (1) Unidad de  Cirugía HPB y Trasplante. Servicio de Cirugía General y Digestiva, (2) Unidad  de Hepatología. Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Universitario y  Politécnico La Fe. Valencia
O-2 Prótesis Metálicas Cubiertas versus Prótesis  Plásticas en el tratamiento de los problemas biliares postrasplante hepático
      F García Pajares (1), C De La Serna Higuera (2), M  Pérez-Miranda Castillo (2), C Almohalla (1), L Sancho Del Val (1), R Ruiz  Zorrilla (1), I Peñas Herrero (1), R Sánchez Ocaña (1), B Pérez Saborido (3), G  Sánchez Antolín (1), A Caro Paton (1)
      (1) Unidad de Hepatología. Unidad de Trasplante Hepático,  (2) Unidad de Endoscopias. Servicio de Aparato Digestivo, (3) Servicio de  Cirugía General. Unidad de Trasplante Hepático. Hospital Universitario Rio  Hortega, Valladolid
O-3 Matrices hepáticas bioartificiales: desarrollo y  resultados preliminares de un modelo de descelularización
      L Rodríguez-Bachiller Villaronga, B Díaz-Zorita Aguilar,  E Velasco Sánchez, L Gómez Lanz, JF Del Cañizo López, J Vaquero Martín, R  Bañares Cañizares, J Pérez-Ferreiroa Pérez, JL García Sabrido
      Cirugía General y Trasplante Hepático, Hospital General  Universitario Gregorio Marañón, Madrid
O-4 Colangiocarcinoma Intrahepático (CC-I) en pacientes  trasplantados por hepatocarcinoma (HCC). ¿Se debería incluir como indicación de  trasplante hepático (TH)?
      G Sapisochin (1), JM Asencio (1), C Dopazo (1), R  Rodríguez (1), I Bilbao (1), L Castells (2), I Campos (2), JL Lázaro (1), M  Caralt (1), H Allende (3), R Charco (1)
      (1) Servicio de Cirugía HBP y Trasplantes, (2)  Departamento de Hepatología. Servicio de Medicina Interna, (3) Departamento de  Anatomía Patológica. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
O-5 Neoplasias cutáneas de repetición tras trasplante  hepático
      JI Herrero (1), A España (2), D D’Avola (1), F Pardo (3),  F. Rotellar (3), M Iñarrairaegui (1), M Sangro (1), P Martí (3), J Quiroga (1)
      (1) Unidad de Hepatología, CIBERehd, (2) Servicio de  Dermatología, (3) Servicio de Cirugía, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
O-6 Influencia del polimorfismo genético Leu412Phe de  TLR3 sobre la incidencia de rechazo agudo en receptores hepáticos por cirrosis  por el virus de la hepatitis c (VHC)
      MJ Citores, I Baños, A Noblejas, S Rosado, R Castejon, V  Cuervas-Mons
      Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta de Hierro  Majadahonda
O-7 Impacto de los polimorfismos genéticos de MDR1 y CYP3A5  sobre los requerimientos de dosis de tacrolimus y el rechazo agudo en  receptores de trasplante hepático
      JM Alamo (1), MA Gómez Bravo (1), M Brunet (2), M Salcedo  (3), C Fondevila (4), F Suárez (5),  
      J Castellote (6), S Rufián (7), JA Pons (8), I Bilbao  (9), E Torrademe (2)
      (1) Cirugía digestiva y trasplante hepático, H. U. Virgen  del Rocío, Sevilla (2) Lab. farmacología. H. Clinic i Provincial, (3) D.  Hepatología. H. Gregorio Marañón, (4) D. Cirugía. H. Clinic i Provincial, (5)  Hepatología. CHU A Coruña, (6) D. Cirugía. H. Bellvitge, (7) D. Cirugía. H.  Reina Sofía, (8) Serv. Cirugía. H. Virgen de la Arrixaca. (9) Serv. Cirugía  digestiva. H. Vall d’Hebron
O-8 Diagnóstico de la esteatosis hepática a través de la  medición de la bioimpedancia tisular. Estudio experimental
      MA Gonzalo Rodríguez (1), R Martínez Beamonte (2), P  Palacios Gasos (1), J Marín Calahorrano (1), T Castiella Muruzábal (3), J Surra  Muñoz (4), F Burdío Pinilla (5), R Sousa Domínguez (1), A Güemes Sánchez (1), J  Osada Martínez (6), A García Gil (7)
   (1) Cirugía  General “A”, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza (2) Centro  de Investigación Biomédica en Red, Fisiopatología Obesidad y Nutrición (3)  Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa,  Zaragoza (4) Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos,  Escuela Técnica Superior de Huesca (5) Servicio de Cirugía General, Hospital  del Mar, Barcelona (6) Departamento de Biología y Bioquímica Molecular,  Facultad de Veterinaria de Zaragoza (7) Cirugía General “B”, Hospital Clínico  Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
CONFERENCIA MAGISTRAL
  Presentación: Jorge Ortiz de Urbina (Bilbao)
Review of Methods for Measuring and Comparing Center  Performance after Organ Transplantation
      James Neuberger (Bristol, Reino Unido) 
COMUNICACIONES ORALES II
  Moderadores: Miguel Ángel Gómez (Sevilla) y Trinidad  Serrano (Zaragoza)
O-9 Tacrolimus de liberación prolongada versus tacrolimus  convencional en trasplante hepático de novo. Estudio Cruces
      J Ortiz de Urbina (1), JR Fernández (2), A Matarranz (1),  A Valdivieso (1), FJ Bustamante (2), M Gastaca (1), M Testillano (2), P Ruiz  (1), A Ventoso (1), J Uriarte (1), M Montejo (3), MJ Suárez (2)
      (1) Unidad de Cirugía HBP y Trasplante Hepático, (2)  Unidad Hepatología, (3) Unidad de Infecciosas, Hospital de Cruces. Barakaldo
O-10 La inmunosupresión con everolimus atenúa la  expresión de marcadores séricos de fibrosis en receptores de trasplante  hepático
      AF Yunquera, M Salcedo, C Ripoll, M Puerto, D Rincón, V  Catalina, M Senosiain, A Matilla, J Ferreiroa, G Clemente, R Bañares
      Ap- Digestivo, Hospital general Universitario Gregorio  Marañón, Madrid
O-11 Efecto del tipo de IFN pegilado (pIFN) y del tipo de  inhibidor calcineurínico (ICN) en la respuesta al tratamiento antiviral en  pacientes trasplantados hepáticos (TH) con hepatitis C recurrente
      V Aguilera (1), A Rubín (1), M Prieto (1), C Ortiz (2),  MA Giménez (2), M Berenguer (1)
      (1) Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático CIBEREHD,  (2) Unidad de Inmunidad Experimental CIBEREHD. Hospital la Fe, Valencia
O-12 Tratamiento de mantenimiento con dosis bajas de  interferón pegilado y ribavirina en pacientes con recurrencia severa VHC  post-trasplante hepático sin respuesta virológica al tratamiento antiviral
      M Testillano (1), JR Fernández (1), M Gastaca (2), MJ  Suárez (1), J Bustamante (1), P Salvador (1), M Montejo (3), A Valdivieso (2),  P Ruiz (2), A Ventoso (2), J González (2), A Matarranz (2), J Ortiz de Urbina  (2)
      (1) Unidad de Hepatología, (2) Cirugía hepatobiliar y  Trasplante Hepático, (3) Unidad Infecciosos. Hospital Cruces. Vizcaya
O-13 Aplicación de redes neuronales artificiales  multiobjetivo en el emparejamiento donante-receptor en trasplante hepático
      J Briceño (1), M Cruz-Ramírez (2), M Prieto (3), M Navasa  (4), J Ortiz de Urbina (5), R Orti (1), MA Gómez-Bravo (6), A Otero (7), E Varo  (8), S Tomé (8), G Clemente (9), R Bañares (9), R Bárcena (10), V Cuervas-Mons  (11), G Solórzano (12), C Vinaixa (3), A Rubin (3), J Colmenero (4), A  Valdivieso (5), C Hervás (2), M De La Mata (1) 
      (1) Cirugía General, Unidad de Trasplante Hepático.  Ciberhed. Hospital Reina Sofía, Córdoba (2) Departamento de Ciencias  Computacionales y Análisis numérico. Universidad de Córdoba, (3) Servicio de  Medicina Digestiva. Hospital Universitario La Fe, (4) Unidad de Hepatología.  Hospital Clinic, (5) Unidad de Trasplante Hepático. Hospital de Cruces, (6)  Unidad de Trasplante Hepático. Hospital Virgen del Rocío, (7) Unidad de  Trasplante Hepático. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, (8) Unidad  de Trasplante Hepático. Hospital Clínico Universitario de Santiago de  Compostela, (9) Unidad de Trasplante Hepático. Hospital Gregorio Marañón, (10)  Unidad de Trasplante Hepático. Hospital Ramón y Cajal, (11) Unidad de  Trasplante Hepático. Hospital Puerta de Hierro, (12) Hospital Infanta Cristina
O-14 Modificación del perfil clínico del donante hepático  y limitación de la ecografía en la estimación de la esteatosis
      L Vida Pérez (1), A Poyato González (2), JL Montero  Álvarez (2), P Soto Escribano (2), P Barrera Baena (2), G Costán Rodero (2), JM  Sánchez Hidalgo (3), S Rufián Peña (3), M De La Mata García (1)
      (1) Sección de Aparato Digestivo, Hospital Santa Bárbara,  Puertollano (Ciudad Real) (2) Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo,  Área Médica, Sección de Hepatología, Hospital Universitario Reina Sofía,  Córdoba (3) Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo, Área Quirúrgica,  Cirugía Hepatobiliar y Trasplante hepático, Hospital Universitario Reina Sofía,  Córdoba
O-15 Resultados globales y complicaciones  cardiovasculares en trasplantados hepáticos con supervivencia superior a 10  años
      M Berenguer (1), A Rubín (1), V Aguilera (1), C  Sánchez-Montes (1), M García (1), N Jiménez (1), C Ortiz (2), M Giménez (2), F  San-Juan (3), A Moya (3), E Pareja (3), E Montalva (3), R López-Andújar (3), M  Prieto (3)
      (1) Hepatología y Trasplante Hepático, Hospital la Fe,  CIBEREHD, Valencia (2) Unidad de Inmunidad Experimental, Hospital la Fe,  CIBEREHD, Valencia (3) Cirugía y Trasplante Hepático, Hospital la Fe, Valencia
O-16 Recurrencia tardía del carcinoma hepatocelular tras  el trasplante hepático: ¿es necesaria la vigilancia activa post-trasplante  mediante técnicas de imagen?
      J Fernández Castroagudín, R Ferreiro Iglesias, E Molina  Pérez, E Otero Antón, S Tomé Martínez de Rituerto,  
      J Martínez Castro, F Rodríguez Segade, R Conde Freire, E  Varo Pérez
      Unidad de Trasplantes Abdominales, Hospital Clínico  Universitario de Santiago, Santiago de Compostela
O-17 Combinación de everolimus y sorafenib en el  tratamiento de la recurrencia postrasplante del hepatocarcinoma (HCC)
      J Bustamante (1), A Valdivieso (2), JR Fernández Ramos  (1), M Testillano (1), MJ Suárez (1), A Matarranz (2), JI Pijoan (3), P  Salvador (1), M Gastaka (2), P Ruiz Ordorika (2), J Glez. Uriarte (2), A Ventoso  (2), M Moretó (1), J Ortiz de Urbina (2)
      (1) Unidad de Hepatología, Hospital de Cruces, Baracaldo,  (2) Unidad de Cirugía Hepática y Trasplante, (3) Unidad de Epidemiología  Clínica
O-18 Despistaje de cáncer de pulmón con tomografía  computarizada (TC) de tórax de baja irradiación en trasplante hepático
      JI Herrero (1), J Zulueta (2), A Fernández (1), D Davola  (1), F Rotellar (3), M Iñarrairaegui (1), G Zozaya (3), B Sangro (1), F Pardo  (3), J Quiroga (1) 
      (1) Unidad de Hepatología, CIBERehd. (2) Servicio de  Neumología, (3) Servicio de Cirugía, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
MESA REDONDA INMUNOSUPRESIÓN
  Moderador: Julio Santoyo (Málaga)
Estado actual de los medicamentos genéricos en el  trasplante hepático
      Evaristo Varo (Santiago de Compostela)
Retirada del tratamiento inmunosupresor a largo plazo
      A favor José Antonio Pons (Murcia)
      En contra Fernando Casafont (Santander)
O-19 Indicadores de calidad: evaluación del programa de  Canarias
      MA Varona Bosque (1), MA Barrera Gómez (1), ML Medina  Fdez.-Aceytuno (2), J Portero Navarro (3), FJ Mendiz García (1), S Méndez (4),  A Aguirre-Jaime (4), D Domínguez García (5), A González Rodríguez (6), A  Soriano Benítez de Lugo (1)
      (1) Cirugía general y aparato digestivo, Hospital  Universitario N.S. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, (2) Coordinación de  Trasplantes, (3) Radiodiagnóstico y radiología intervencionista, (4) Unidad de  Investigación, (5) Anestesiología y reanimación, (6) Hepatología y digestivo
O-20 Implementación de un sistema de calidad ISO  9001/2008 en el programa de trasplante hepático del Hospital Clínic de  Barcelona
      J Colmenero (1), R García (2), E López (2), I Pérez (1),  M Sans (1), A Durá (2), A Rimola (1), JC García-Valdecasas (1,3), J Fuster  (1,3), M Navasa (1) 
      (1) Unidad de Trasplante Hepático, (2) Oficina de  Trasplante Hepático, (3) Cirugía Hepática y Trasplante. Hospital Clínic de  Barcelona, Barcelona
O-21 ¿Debe la diferenciación tumoral excluir pacientes  con hepatocarcinoma del trasplante 
        hepático en una era de escasez de donantes?
      G Sapisochin (1), C Dopazo (1), R Rodríguez (1), I Bilbao  (1), L Castells (2), I Campos (2), JL Lázaro (1),  
      H Allende (3), M Caralt (1), R Charco (1)
      (1) Servicio de Cirugía HBP y Trasplantes, (2)  Departamento de Hepatología. Servicio de Medicina Interna.  
      (3) Departamento de Anatomía Patológica. Hospital  Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
O-22 ¿Hemos cambiado la Supervivencia en el Retrasplante  hepático?
      C Bernal, JM Álamo, L Marín, G Suárez, J Serrano, L  Barrera, JM Pascasio, J Padillo, MA Gómez Bravo
      Unidad de Trasplante Hepático, Hospital Virgen del Rocío,  Sevilla
O-23 ¿Es la incisión subcostal derecha ampliada el “gold  estándar” en el trasplante hepático?
      B García Albiach, B Sánchez Pérez, MA Suárez Muñoz, JL  Fernández Aguilar, JA Pérez Daga, JM Aranda Narváez, AJ González Sánchez, C  Montiel Casado, A Titos García, E Gámez Córdoba, J Santoyo Santoyo
      Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreatica y Trasplantes,  HRU Carlos Haya, Málaga
O-24 ¿Influyen los TIPS en los resultados del trasplante  hepático?
      A Valdivieso (1), A Ventoso (1), M Gastaca (1), P Ruiz  (1), J González (1), J Bustamante (2), M Testillano (2), JR Fernández (2), M  Montejo (3), AM Matarranz (1), MJ Suárez (2), J Ortiz de Urbina (1)
      (1) Cirugía HBP y Trasplante Hepático, Hospital de  Cruces, Baracaldo-Bilbao, (2) Unidad de Hepatología, (3) Unidad de Infecciosas
O-25 Mejor eficacia del tratamiento antiviral en  receptores de trasplante hepático (TH) tratados 
        en estadios precoces de fibrosis
      V Aguilera (1), A Rubín (1), C Ortiz (2), M García (1), M  Giménez (2), M Prieto (1), M Berenguer (1)
      (1) Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático, (2)  Unidad de Inmunidad Experimental. CIBEREHD, Hospital la Fe, Valencia
O-26 Resultado del trasplante hepático en pacientes con  injertos VHC positivos
      M Abradelo, E Álvaro, C Jiménez, J Calvo, A Manrique, A  García-Sesma, F Cambra, C Alegre, M García, R Sanabria, SP Olivares, E Moreno
      Cirugía Gral. Ap. Digestivo y Trasplante de Órganos  Abdominales, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
MESA REDONDA II: HEMOSTASIA INTRA Y POSTOPERATORIA
      Moderador: Rosa Gutiérrez (Bilbao)
Factores de riesgo de hemorragia intra y postoperatoria
      Javier Yebes (Málaga)
Monitorización de la hemostasia
      José Ángel Noval (Sevilla)
Tratamiento de la coagulopatía
      Antoni Sabaté (Barcelona)
COMUNICACIONES ORALES IV
      Moderadores: Javier Briceño (Córdoba) y Eloy Tejero  (Zaragoza)
O-27 Células progenitoras de médula ósea en distintos  modelos de enfermedad hepática
      FJ Aranguren (1), E Solanas (2), J Godino (2), J Moreno  (3), M. De Gregorio (4), J Medrano (4), JC Segovia (5), O Bernal (5), S Lorente  (1), MT Serrano (1)
      (1) Hepatología y Trasplante Hepático, Servicio de  Digestivo, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, ZARAGOZA, (2) IIS,  IAC+S Zaragoza, (3) Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universitario  Lozano Blesa, (4) Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Clínico  Universitario Lozano Blesa, (5) CIEMAT, Hematopoyesis y Terapia Génica, Madrid
O-28 Prevalencia y características de la enfermedad ósea  en los pacientes cirróticos potenciales candidatos a trasplante hepático
      A Alcalde Vargas (1), JM Pascasio Acevedo (1), I  Gutiérrez Domingo (1), R García-Jiménez (2), JM Sousa Martín (2), MT Ferrer  Ríos (1), M Sayago Mota (1), A Giráldez Gallego (1), MA Gómez Bravo (3)
      (1) UGC aparato digestivo, (2) Servicio de Medicina  Nuclear, (3) Sección Cirugía hepatobiliopancreática y trasplante hepático.  Hospital Virgen del Rocío. Sevilla
O-29 Monitorización de RNA-VHC a la semana 12 tras  tratamiento con peg-interferón y ribavirina para predecir la respuesta viral  sostenida en pacientes con recurrencia de infección por virus hepatitis C tras  trasplante hepático
      I Campos-Varela (1), L Castells (1), I Bilbao (2), M Bes  (3), H Allende (4), R Charco (2), JI Esteban (1)
      (1) Unidad de Hepatología, Departamento de Medicina  Interna, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, Centro de  Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas  (CIBERehd). Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra. (2) Unidad de  Trasplante Hepático, Departamento de Cirugía HBP y Trasplante. Hospital  Universitari Vall d’Hebron, Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red  de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd). Universitat Autònoma de  Barcelona, Bellaterra. (3) Laboratorio de Seguridad Transfusional, Banc de Sang  i Teixits (BST), Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red de  Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd). Universitat Autònoma de  Barcelona, Bellaterra. (4) Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Universitari  Vall d’Hebron, Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra
O-30 Cinética viral del Virus de la Hepatitis C durante  tratamiento antiviral post-trasplante: efecto del tipo de inmunosupresión basal
      C Ortiz Cantó (1), FX López-Labrador (2), J Abellán (2),  A Rubín (3), V Aguilera (3), M Giménez (1), M Prieto (3), M Berenguer (3)
      (1) Unidad de Inmunidad experimental, Hospital la Fe,  CIBEREHD, Valencia, (2) Centro Superior de Investigación en Salud Pública  (CSISP) / Dept. Microbiología / Institut Cavanilles, Universitat de València,  CIBER-ESP, Instituto de Salud Carlos III, (3) Unidad de Hepatología y  Trasplante Hepático, Hospital la Fe, CIBEREHD, Valencia
O-31 Inmunosupresión de base en trasplantados hepáticos  (TH) bajo tratamiento antiviral. Impacto de la insuficiencia renal en la  tolerancia
      A Rubín (1), V Aguilera (1), M Prieto (1), M García (2),  M Berenguer (1)
      (1) Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático CIBEREHD,  (2) Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático, 
      Hospital la Fe, Valencia
O-32 Evolución y manejo a largo plazo post-trasplante  hepático de pacientes con insuficiencia 
      renal pre-trasplante
      I Bilbao (1), C Dopazo (1), JL Lázaro (1), L Castells  (2), R Rodríguez (1), R Charco (1)
      (1) Cirugía Hepatobiliopancreatica y Trasplantes  Digestivos, (2) Departamento de Medicina Interna Hepatología. Hospital  Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
O-33 Procesos de fracaso tardío del injerto en niños:  experiencia en 1998-2009
      E Frauca (1), G Muñoz-Bartolo (1), MD Lledin (1), L  Hierro (1), C Camarena (1), A De La Vega (1), MC Díaz (1), E Collantes (2), M  Gámez (3), M López Santamaria (3), P Jara (1)
      (1) Servicio de Hepatología y Trasplante, Hospital  Infantil Universitario La Paz, Madrid, (2) Departamento Anatomía Patológica,  (3) Cirugía de Trasplante
O-34 Prevención y tratamiento de la reactivación e  infección “de novo” del VHB en pacientes trasplantados hepáticos
      ML González-Diéguez (1), V Cadahía (1), M Rodríguez (2),  S Melón (2), C Navascues (1), C Bernardo (3), I González-Pinto (3), M Rodríguez  (1)
      (1) Digestivo, Hospital Universitario Central de  Asturias, Oviedo. (2) Microbiología, Hospital Universitario Central de  Asturias. (3) Cirugía, Hospital Universitario Central de Asturias